Carrera Ambiental prendió los motores de los Juegos Bolivarianos Valledupar 2022

Deportes
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato

Visitar sitio

El certamen atlético tuvo como punto de salida y llegada el Parque La Provincia, en el norte de esta ciudad. Participaron deportistas de todas las edades.

Con la participación de más de 500 personas, se realizó en Valledupar la carrera 5K Ambiental de atletismo, que se desarrolló por las principales vías de la capital del Cesar.

El certamen atlético, que sirve de antesala para los Juegos Bolivarianos Valledupar 2022,  tuvo como punto de salida y llegada el Parque La Provincia, al norte de esta ciudad.

(Vea también: Once cesarenses jugarán ‘en casa’ en los Bolivarianos Valledupar 2022)

Deportistas de todas las edades se sumaron a esta competencia que recorrió el circuito que forma parte de las pruebas de ruta del atletismo en los Bolivarianos 2022.

La directora de los Juegos Bolivarianos, Ana Edurne Camacho Corredor, destacó el evento y señaló que “quedó demostrado que no existen diferencias de edad para la actividad física y el deporte, más en una ciudad que vivirá la fiesta deportiva más importante de su historia”.

“Todos somos uno solo, niños, jóvenes, adultos mayores, agradecemos a quienes brindaron apoyo a esta carrera y en general a los Juegos Bolivarianos. Estamos muy contentos por la acogida de la gente en Valledupar, quienes madrugaron para hacer parte de este evento que abre los Juegos Bolivarianos”, agregó.

En el marco de la carrera atlética hubo espacio para generar conciencia ambiental y para integrar a adultos mayores y personas en silla de ruedas alrededor del deporte.

Ramona Maestre López, una de las participantes, a sus 84 años corrió dos kilómetros, siendo recibida con aplausos en la línea de meta. “Mis hijas son deportistas, han competido en Barranquilla, Cartagena y otras partes del país, yo vine porque ellas me motivaron a hacerlo”, dijo Maestre.

Al finalizar la competencia se realizó la siembra oficial del Árbol Bolivariano como parte de la alianza entre la humanidad, el deporte y la naturaleza, acción de conservación ambiental que se sumó al requisito de inscripción que consistió en la entrega de material reciclable por cada participante, medida empeñada por la organización a fin de promover este hábito en la ciudadanía vallenata.

POR JOSÉ ALEJANDRO MARTÍNEZ / EL PILÓN. 

La entrada también la puede ver en El Pilón.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Mundo

Se registra terremoto de 7.5 grados en Chile y hay alerta por posibilidad de tsunami

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Estados Unidos

Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Sigue leyendo